Taller herramientas TIC colaborativas para la clase de idiomas
Herramientas para la difusión: Twitter
Primeros pasos
Twitter es una red de microblogging cuya misión es la de ofrecer a todo el mundo la posibilidad de generar y compartir ideas e información al instante y sin obstáculos.
Según los datos que aporta la propia empresa, esta red cuenta con más de 320 millones de usuarios activos cada mes. El gran volumen de contenido se ordena en temas mediante hastags o etiquetas. Si haces una búsqueda con un hastag encontrarás todo lo que se ha publicado en twitter relacionado con ese tema. A continuación una guÃa básica para encontrar contenido sobre educación con algunos #hastags interesantes.
Twitter y educación
Twitter es una herramienta muy interesante para conocer experiencias de otros docentes y referentes educativos pero también nosotros podemos crear contenido y compartir nuestros proyectos en esta red. En la siguiente página web editada por eduteka, encontramos una guÃa básica para utilizar twitter, información muy interesante sobre posibles usos de twitter en educación, recomendaciones para ámbitos educativos, etc.
Además, puedes seguir y participar en chats sobre educación sobre diferentes temas que se organizan periódicamente en twitter, por ejemplo con el hastag #Educhat, #nt2t, #assuieED, #TedEdchat (en inglés) o #XaTac5 (en catalán y castellano). Otros perfiles como @HangoutEDU o @ScolarTIC también se dedican a generar debates y reflexiones entorno a estos temas.
Voy a probar twitter pero ¿a quién sigo?
Para empezar a seguir a docentes o personas referentes en educación te proponemos este blog. En él se incluyen 50 perfiles interesantes que puede ayudarte a dar tus primeros pasos en twitter. Además puedes buscar a compañeros o personas de tu entorno y poco a poco a través de perfiles sugeridos podrás ir ampliando y configurando tu red de contactos.
¿Cómo escribir mis tuists?
Los tuits no deben exceder los 140 caracteres pero es recomendable ser breve al escribir. Lo más importante es compartir contenido de calidad que resulte interesante. Puedes aportar datos sobre algún tema, compartir tu opinión en algún chat o sobre el trending topic, es decir, el tema sobre el que se está generando más contenido en ese momento en la red de twitter.
Añade imágenes, vÃdeos o agrega links a tus tuits para hacerlos más atractivos y utiliza los hastags para que tengan una mayor difusión. Además, es interesante mencionar a personas si queremos hacer alusiones directas, para ello debemos incluir en el texto de nuestro tuit su nombre en twitter, por ejemplo @SirKenRobinson
Recuerda que tu perfil de twitter es público, es decir, que todos tus tuits estarán disponibles en la red y podrán ser vistos por otros usuarios.
La apyma del Colegio Padderborn tiene cuenta de twitter, haz click aquà para ver un ejemplo.
Actividad
Para acercarnos a esta herramienta y conocer su potencial también para el ámbito educativo te proponemos realizar una primera búsqueda. Elige dos o tres palabras clave e introdúcelas en el buscador general de la página, bucea unos minutos en los contenidos que encuentres.
Puedes utilizar alguno de los hastags de educación que aparecen arriba. También puedes buscar perfiles, en nuestra presentación mencionábamos a Celestino Arteta, experto en TIC, su perfil de twitter es @villaves56, perfil del departamento de educación de navarra, @educacion_na o buscar en el blog 50 perfiles interesantes.
Además, seguiremos un chat en directo con el hastag #etwiam para embajadores eTwinning que empezará a las 19h (el 20 de abril) para aprender cómo funciona y como se puede participar.