Taller herramientas TIC colaborativas para la clase de idiomas
Las videoconferencias en el aula de idiomas
Ideas para su aplicación
El uso de videoconferencias en la clase de idiomas puede resultar muy beneficioso ya que nos permite conectarnos con el mundo. A través de esta herramienta podemos acercarnos a hablantes nativos del idioma que estamos impartiendo o practicar y aprender en colaboración con alumnos de otro paÃs. En este link y en la siguiente página puedes encontrar diferentes ideas sobre cómo utilizar las videoconferencias en el aula, como por ejemplo entrevistar a expertos en alguna materia de interés.
¿Por dónde empiezo?
Skype es una herramienta sencilla y gratuita. Para poder utilizarla necesitas registrarte y descargar el software desde su página, es recomendable crear una cuenta para la escuela. Una vez registrado, deberás buscar a la persona con la que deseas realizar la videoconferencia en skype utilizando el buscador y tecleando su nickname. Después debes enviarle una invitación para ser tu contacto y poder realizar llamadas, videollamadas, chatear o compartir archivos. En el siguiente vÃdeo tutorial podrás ver cómo realizar una videollamada.
También podemos utilizar Hangouts para hacer videollamadas. La ventaja que nos ofrece es que no es necesario descargar ningún programa en nuestro ordenador, simplemente podemos llamar desde nuestro correo de gmail.
¿Cómo encuentro un socio o un proyecto?
La comunidad Skype classroom es una plataforma a nivel mundial creada por Microsoft que nos ofrece contactos, ideas de proyectos o actividades para todos los niveles y sobre una gran variedad de temas. A través de su perfil de twitter @SkypeClassroom y su página de facebook se comparten experiencias sobre el uso de videoconferencias en el aula.
La plataforma eTwinning también es lugar de encuentro para profesores donde podemos encontrar socios y proyectos muy interesantes.
Consejos prácticos
La opción de compartir pantalla puede tener muchas aplicaciones para el aula ya que nos permite visualizar varias cosas a la vez. Por ejemplo, podrÃamos estar en una videollamada con alumnos de otro paÃs y al mismo tiempo estar completando un padlet o un popplet colaborativo con ellos.


Además, puedes grabar tus conversaciones para poder trabajar sobre ellas posteriormente, por ejemplo enriqueciéndolas con preguntas como vimos con la herramienta playposit o para llevar un registro de las mismas, incluyéndolas en tu blog o página de proyecto. Para ello puedes utilizar la aplicación Screencast O matic que te permite grabar lo que aparece en tu pantalla y lo que captura tu webcam de forma gratuita hasta un máximo de 15 minutos.


Un ejemplo
PROYECTO I SKYPE WITH MY LITTLE EYE
Una experiencia de trabajo sistemático de videoconferencias para la mejora de competencia comunicativa
A continuación encontrarás una presentación prezi sobre los detalles del proyecto en el que se trabajó de forma sistemática las videoconferencias como una actividad de aula. Esta es una propuesta basada en microconversaciones para alumnado de segundo de primaria con un nivel básico de inglés en la que se ha utilizado Skype como herramienta de videoconferencias.
¿QUÉ SON LAS MICROCONVERSACIONES O MC?
La idea de micro conversación era hacer breves intercambios de una o dos frases, o preguntas entre los alumnos a ambos lados de la cámara. Estos intercambios han sido muy variados, dependiendo de la actividad: conversaciones de 1:1, en parejas 2:2, canciones en gran grupo e incluso 1: gran grupo. También realizamos votaciones a mano alzada, preguntas abiertas de un alumno y a las que los compañeros al otro lado respondÃan levantando la mano.
Después fuimos desarrollando de manera progresiva esta primera idea y añadiendo una finalidad a las conversaciones. Por ejemplo preguntar el nombre y animal favorito a nuestro compañero de eTwinning para posteriormente hacerle un dibujo y enviárselo por correo, asà pues, llegamos a lo que hemos llamado micro conversaciones basadas en tareas (task based micro conversations).
¿Practicamos?
Piensa en un libro o pelÃcula que te haya gustado. Por parejas intentaremos editar el siguiente documento contestando a las preguntas propuestas. Primero entra en la cuenta gmail del departamento de educación, contacta con un compañero (para eso debes saber su correo) hazle una llamada y prueba a compartir tu pantalla mientras conversáis.
Aquà esta el link del documento: